Lanzamiento del Poemario Mil y una Odas a la Nada

Muchos de mis lectores ya conocen mi estilo, mi forma de crear imágenes líricas que llevan consigo un sabor fresco, batiéndose siempre entre y un estilo clásico y modernista, o por lo menos eso es lo que dijo mi comentarista estrella Antonio Guamán.
Una pequeña sinopsis que fue repartida en los medios, producto de la sola elucubración del anónimo literario:
"La temática de Mil y una odas a la nada gira en torno a la vida del artista. Su necesidad imperativa de expresarse, la importancia de la vida bohemia y el culto a la musa. Llegando a la relación simbiótica entre el arte y la locura. Podemos encontrar en sus páginas una pequeña muestra en sí de la vida artística, no como un ideal si no como una pasión integral. Explorando también otros campos más personales y locales como el amor y el ambiente guayaquileño."
El lanzamiento para mí significó un sentimiento de "trascendencia" que recomiendo a muchas personas. También significó la ratificación de algunos principios que llevaban en mi mente décadas. La derrota del fantasma de la no-escritura que por el momento reina en mi país natal, Ecuador, por las manos de uno de mis eventos locales favoritos: La Feria del Libro de Guayaquil, en la cuál tuve el grato placer de ver muchos amigos míos, concibiendo su colaboración al mundo de las letras. Tuvimos a escritores de la talla de Rafael Lugo y a analistas literarios de renombre, Todo se conjugó de una manera maravillosa para dar un ambiente de amenidad casi-lírica, Hubo un pabellón donde nos ubicábamos lo poetas y escritores ecuatorianos. Muchos libros fueron presentado incluido el mío que considero un pequeño aporte a la literatura ecuatoriana, grandes amigos se acompasaban al ritmo de la tinta fresca, cuanto hubiéramos dado muchos para que esos instantes fueran el día a día de la cultura Nacional. Pero días después del término la vuelta-a-la-realidad fue muy dura para muchos y sólo quedó en nuestras mentes el aroma del futuro ilusorio, utópico que pudiera algún día tener nuestra urbe. Todos trabajamos por eso. Tengo un enlace con mis amigos de All-art Ecuador que se puede traducir en la siguiente dirección web http://www.all-artecuador.com/recomendaciones.php?id=0 Allí encontrarán la sinopsis del libro y ciertas nociones de lo que és la vida cultural, aquí, en el fin del mundo (Ecuador)
"La temática de Mil y una odas a la nada gira en torno a la vida del artista. Su necesidad imperativa de expresarse, la importancia de la vida bohemia y el culto a la musa. Llegando a la relación simbiótica entre el arte y la locura. Podemos encontrar en sus páginas una pequeña muestra en sí de la vida artística, no como un ideal si no como una pasión integral. Explorando también otros campos más personales y locales como el amor y el ambiente guayaquileño."
El lanzamiento para mí significó un sentimiento de "trascendencia" que recomiendo a muchas personas. También significó la ratificación de algunos principios que llevaban en mi mente décadas. La derrota del fantasma de la no-escritura que por el momento reina en mi país natal, Ecuador, por las manos de uno de mis eventos locales favoritos: La Feria del Libro de Guayaquil, en la cuál tuve el grato placer de ver muchos amigos míos, concibiendo su colaboración al mundo de las letras. Tuvimos a escritores de la talla de Rafael Lugo y a analistas literarios de renombre, Todo se conjugó de una manera maravillosa para dar un ambiente de amenidad casi-lírica, Hubo un pabellón donde nos ubicábamos lo poetas y escritores ecuatorianos. Muchos libros fueron presentado incluido el mío que considero un pequeño aporte a la literatura ecuatoriana, grandes amigos se acompasaban al ritmo de la tinta fresca, cuanto hubiéramos dado muchos para que esos instantes fueran el día a día de la cultura Nacional. Pero días después del término la vuelta-a-la-realidad fue muy dura para muchos y sólo quedó en nuestras mentes el aroma del futuro ilusorio, utópico que pudiera algún día tener nuestra urbe. Todos trabajamos por eso. Tengo un enlace con mis amigos de All-art Ecuador que se puede traducir en la siguiente dirección web http://www.all-artecuador.com/recomendaciones.php?id=0 Allí encontrarán la sinopsis del libro y ciertas nociones de lo que és la vida cultural, aquí, en el fin del mundo (Ecuador)
Comentarios